Enclavada en la Península de Yucatán, a tan solo 45 minutos de la ciudad de Mérida, rodeada de campos henequenos y exuberante vegetación, se encuentra Sotuta de Peón Hacienda Viva.
Construido a mediados del siglo XIX, comenzó a operar en 1858 y después de 100 años de prosperidad, producto de su original vocación productiva de sisal, fue abandonado durante tres largas décadas, para ser rescatado posteriormente de los estragos del tiempo y convertirse en un proyecto de restauración amoroso que, a través de años de dedicación inquebrantable, perseverancia y pasión por el detalle, dio vida a la actual Sotuta de Peón Hacienda Viva, completamente restaurada, funcionando como lo hizo en su apogeo y rescatando las tradiciones del boom henequeno.
Hacienda Sotuta de Peón le ofrece una amplia gama de experiencias culturales, históricas, turísticas, gastronómicas y de hospedaje en paisajes naturales que permanecerán impresas en sus mentes y corazones durante mucho tiempo.
Al caminar por Sotuta de Peón, viajarás atrás en el tiempo, a bordo de plataformas de madera llamadas “Camiones” las cuales son jaladas por mulas sobre rieles Decauville, tal como los trabajadores originalmente los usaban.
Durante los recorridos de Sisal, serás testigo de cada paso del proceso de transformación de Henequén (también llamado “Oro Verde” en esta región), desde la planta hasta la fibra, y luego, de la fibra al producto terminado. También tendrá la oportunidad de ver maquinaria antigua que ha sido reconstruida a su capacidad operativa precisa. Su recorrido también incluirá una visita a una típica casa maya.
Y a esto se suman las formaciones geológicas únicas de las atracciones secretas, los cenotes, hermosos ríos subterráneos, de agua dulce, con aguas alcalinas cristalinas y muy codiciadas. Dese un refrescante chapuzón al final de su paseo, donde podrá nadar con seguridad en las refrescantes aguas del cenote “Dzul- Ha” (Señor del agua). O, si lo prefiere, contamos con una enorme piscina, rodeada de exuberantes jardines de flores tropicales y espectaculares árboles y plantas nativas verdes.